
¿Te regalaron un bonsái?
¿Por donde empezar? Algunos tips para los cuidados iniciales.
3/21/20253 min read


¿Te regalaron un bonsái y no sabes qué hacer con él?
¡Tranquilo! Esta guía está pensada para ti. Aunque muchas veces el bonsái parece un regalo perfecto (¡y lo es!), no debemos olvidar que es un ser vivo que requiere cuidados muy distintos a los de una planta de interior común. Si no se le da la atención adecuada, puede sufrir y hasta morir en poco tiempo.
Por eso, aquí te dejo los primeros pasos fundamentales para cuidarlo bien desde el inicio.


En resumen…
Cuidar un bonsái no es difícil, pero sí requiere atención y aprendizaje. Si acabas de recibir uno, empieza por:
🗸 Identificar la especie
🗸 Evaluar el tipo de sustrato y su estado general
🗸 Observar sus necesidades específicas de riego
🗸 Abonar en los momentos correctos
🗸 Prevenir o tratar plagas a tiempo
Y por sobre todo: ten paciencia. El bonsái es un arte de largo aliento, lleno de aprendizajes y recompensas.
¿Te gustó este contenido?
🗸 Sígueme en redes sociales para ver el día a día de mi jardín, trabajos en curso y más contenido sobre bonsái.
El camino del bonsái es largo, pero no tienes que recorrerlo solo.
¡Bienvenido a la comunidad de Bonsai Chiloé!
1. Identifica la especie
El primer paso clave es saber qué especie de árbol tienes. Esto es fundamental, ya que cada especie tiene necesidades distintas: más o menos riego, distintos niveles de luz solar, tolerancia al frío, etc.
¿Cómo identificar la especie?
Lo ideal es que la persona o vivero que te entregó el bonsái te lo haya informado.
Si no sabes qué especie es, puedes intentar usar apps de identificación vegetal (aunque yo prefiero los métodos clásicos).
Mi recomendación personal: busca en libros especializados o sitios web confiables sobre especies.
2. Revisa las condiciones del bonsái
¿Es realmente un bonsái?
A veces lo que compramos o nos regalan como “bonsái”, en realidad es solo un árbol pequeño en una maceta bonita. No te preocupes, puede ser un gran punto de partida igualmente.
Más adelante hablaremos en detalle sobre cómo reconocer un verdadero bonsái, pero por ahora, enfócate en estos aspectos básicos:
Tipo de sustrato
Sustrato inorgánico (ideal para bonsái):
Si proviene de un vivero especializado, es probable que esté en un sustrato poroso y drenante, de origen volcánico (como akadama, pomice, kiryuzuna, etc.).
🗸 En este caso, el árbol necesitará riegos frecuentes, sobre todo en épocas cálidas.Tierra común de jardín (menos ideal):
Si está en tierra negra o tierra normal, probablemente proviene de alguien que no se dedica profesionalmente al bonsái.
🗸 Esta tierra retiene más humedad, por lo tanto el riego debe ser más espaciado, como una planta de interior.
Si este es tu caso, lo ideal será trasplantarlo más adelante a un sustrato específico para bonsái.
Salud del árbol
Revisa bien el árbol:
🗸 ¿Tiene manchas, bichitos, hojas débiles?
🗸 ¿Se ve decaído o con ramas secas?
Detectar a tiempo una plaga o enfermedad es clave para evitar que el árbol sufra.
3. Cuidados básicos
Riego
Regla de oro: riega cuando el sustrato se vea seco.
🗸 En sustrato inorgánico, lo normal es regar una vez al día en temporada cálida.
🗸 En zonas de mucho calor o viento, puede necesitar riego dos o más veces al día.
🗸 Si está en tierra de jardín, el riego debe ser más espaciado.
Cada especie tiene sus propias necesidades hídricas: algunas son de climas secos y otras requieren humedad constante.
Tú serás quien observe y aprenda lo que tu árbol necesita.
Abonado
El sustrato inorgánico no tiene nutrientes. Por eso, debes abonar para que tu árbol crezca sano y fuerte.
🗸 Primavera: abonos ricos en Nitrógeno (N), que promueven el crecimiento.
🗸 Otoño: abonos con más Fósforo (P) y Potasio (K), que preparan el árbol para el invierno y entregan reservas para la próxima floración y fructificación.
🗸 Usa abonos específicos para bonsái y sigue siempre las instrucciones del fabricante.
Plagas
🗸 Si ves algo sospechoso en tu árbol (manchas, bichos, hojas mordidas), consulta con alguien que sepa antes de aplicar cualquier producto.
🗸 Aunque tu árbol parezca sano, puedes aplicar bioestimulantes para fortalecer sus defensas naturales. Son una excelente manera de prevenir problemas.