Herramientas Básicas

Cuáles son aquellas imprescindibles para trabajar nuestro bonsái.

4/1/20253 min read

Herramientas básicas para comenzar en el bonsái

En este artículo, te presento las cuatro herramientas esenciales que te recomiendo tener desde el inicio. Con ellas puedes realizar la mayoría de las labores básicas sin problemas.

Una pregunta común de las personas que asisten a cursos es:


¿En realidad necesito todas estas herramientas para hacer bonsái?
Y la respuesta es: . Cada herramienta tiene una función específica y, mientras uno se va adentrando cada vez más en este arte, se van haciendo necesarias.

Ahora, les cambio la pregunta:


¿Son necesarias todas estas herramientas para empezar a hacer bonsái?


Y la respuesta es: no. Aún no conozco a nadie que haya comenzado en esto y haya tenido la mayoría de las herramientas. Es más, muchos partimos con herramientas comunes y corrientes, aquellas que tienen un parecido o una función similar.

A continuación, les voy a mostrar las herramientas que, a mi parecer, son las más importantes de tener. Aquellas que ocupo siempre y con las que se puede realizar la mayoría de las labores si las tienes a disposición.

Gracias por pasar por aquí. Si te interesa este arte, si estás pensando en empezar, si tienes dudas o simplemente quieres inspiración verde… este espacio es para ti.

Te invito a seguir leyendo, comentar y compartir tu propio camino.
¡Bienvenido a Bonsai Chiloé!

1.- Tijeras

Las tijeras son de las herramientas más importantes. Las utilizamos para la poda aérea, poda de raíces, para hacer esquejes, etc.
Aquí lo importante es tener dos:

  • La primera será la que ocuparemos para la parte aérea. Aquí necesitamos una tijera de buena calidad; si es de bonsái, mejor aún. Pero puede ser otro tipo de tijera, siempre que sea de buena calidad, que corte bien y no machuque las ramas.

  • Una segunda tijera será para las raíces. Cuando se hace un trasplante, se realizan podas en la parte de las raíces, y estas, al estar en contacto con el sustrato, pueden llevar partículas adheridas cuando utilices tu tijera, lo que puede ocasionar daños en la herramienta.

3.- Podadora cóncava

Quizás sea una de las herramientas más importantes que debes tener, ya que no existe una alternativa dentro de las herramientas convencionales.
Puede cumplir la función de la vaciadora y de la cortadora recta. Sabemos que no es lo mismo que estas dos últimas, pero para comenzar, es la herramienta ideal.
La utilizaremos en gran parte de nuestros trabajos: cortar ramas de mayor tamaño, trabajar madera muerta, repasar heridas que necesitan cicatrizar, entre otros.
Por todo esto, sin duda debes tenerla.

4.- Cortadora de alambre

El alicate de corte es una herramienta que se utiliza todo el tiempo mientras alambramos nuestro bonsái, y aún más cuando removemos el alambre. Por esta razón, es primordial tenerlo como una de nuestras herramientas básicas.
Si puedes comprar una específica para bonsái, te lo recomiendo, aunque un alicate de corte convencional también cumple la función.
La diferencia radica en que el alicate de bonsái realiza un corte más vertical en el alambre, por ende, la punta cortada queda menos puntiaguda y menos peligrosa. Pero el alicate convencional es una opción totalmente válida.

2.- Alicate de jin

La segunda de las herramientas básicas es el alicate de jin. Como lo dice el nombre, lo utilizamos al momento de crear madera muerta y hacer nuestros jines, pero no solo se utiliza para eso: también cuando alambramos, colocamos tensores, trasplantamos, etc.


Es una herramienta imprescindible.
Si aún no lo tienes, no te preocupes. Puedes utilizar un alicate común y corriente. Tendrás un poco más de dificultad para realizar las tareas, pero para partir puede ser una buena opción.

En resumen

Creo que con estas cuatro herramientas puedes comenzar tu aventura en el bonsái.
Si te das cuenta, solo una herramienta no tiene una opción dentro de las herramientas tradicionales, así que no hay excusas para que comiences a intentarlo.

Te dejo una foto para que veas solo una parte de las infinidades de herramientas que existen en el mercado.

Revisa mis otros artículos: