Elección del material inicial
En qué atributos de los árboles te debes fijar para tener un buen material de partida.
4/14/20254 min read
¿Cuál material es el correcto para partir?
Sin duda, la mejor forma de comenzar un nuevo proyecto es eligiendo el material adecuado. Una buena elección desde el inicio nos puede ahorrar mucho tiempo de trabajo. Cuando partimos con un ejemplar que tiene pocas condiciones, pueden pasar dos cosas: la primera es que, hagas lo que hagas, el árbol nunca llegue a ser algo interesante. La segunda es que, si logras transformarlo en algo valioso, esto puede tomar muchos años.
Si no tienes problemas con esperar y disfrutar del proceso, quizás la segunda opción no es tan terrible. Pero si escoges bien el material desde el principio, podrás disfrutar del camino y también de los resultados en menos tiempo.




Gracias por pasar por aquí. Si te interesa este arte, si estás pensando en empezar, si tienes dudas o simplemente quieres inspiración verde… este espacio es para ti.
Te invito a seguir leyendo, comentar y compartir tu propio camino.
¡Bienvenido a Bonsai Chiloé!
Características que debes buscar en el material de vivero
🗸 1. Movimiento en el tronco
Si encuentras un árbol con un tronco que tenga movimiento o una forma irregular interesante, podrías estar ante un material con gran potencial. Recuerda que la forma del tronco es una de las cosas más difíciles de modificar, especialmente en árboles más viejos. Por eso, si ya tiene movimiento, gran parte del trabajo ya está hecho.
🗸 3. Ramas bien ubicadas
Si el material ya tiene movimiento o buen nebari, la cantidad y ubicación de ramas puede ser un gran plus. Esto te dará más opciones al momento de definir el diseño del árbol.
🗸 4. Elementos de interés
Algunos ejemplares presentan particularidades que los hacen únicos: madera muerta natural, corteza especial, cicatrices, curvaturas o incluso cavidades (uros), o una particularidad que pueda realzar su valor estético. En olmos recolectados, por ejemplo, es común encontrar uros que aportan una belleza y carácter únicos o como en el ejemplo que te muestro a continuación un doble tronco encontrado en un vivero común.
🗸 2. Buen nebari
El nebari (la base del tronco) es otra característica valiosa. Es difícil de encontrar en viveros tradicionales, pero a veces hay excepciones. En viveros especializados en bonsái o en la naturaleza, es mucho más fácil encontrar árboles con un nebari interesante, si un buen ancho del nebari es acompañado de una buena conicidad del tronco, aún mejor.
¿Dónde buscar este tipo de material?
La forma más directa de encontrar materiales con varias de estas características es a través de la recolección en la naturaleza (yamadori). Si tienes acceso a terrenos donde puedas hacerlo legalmente, te recomiendo intentarlo.
Si el yamadori no es una opción para ti, la búsqueda en viveros sigue siendo válida. Si aplicas los 4 puntos que te mencioné antes, es probable que puedas identificar el mejor material disponible.


Material del vivero Koju-en especializado en Shohin en Japón. Se aprecia buen ancho de nebari y buena conicidad del arbol.


Material de vivero común, me llamo la atención la parte baja del árbol.
Elemento de interés. Un lindo doble tronco partiendo desde un nebari, no tan amplio, pero bastante bello.
Árbol después de 3 años de trabajo.


Material yamadori, recolectado el 2021. Me llamó la atención el movimiento del tronco y maderas muertas existentes.
Resultado de primer trabajo de diseño realizado sobre el árbol el 2024.
¿Y si no encuentras buen material?
Si estás comenzando, cuentas con poco dinero o simplemente no encuentras un buen árbol, puedes considerar cultivar desde el suelo. Idealmente, elige una especie de crecimiento rápido que se adapte bien a tu clima.
Por ejemplo, yo descubrí una especie de junípero que crece rápidamente en mis condiciones, lo que me permite avanzar el doble de rápido que con otras variedades.
Si tienes espacio en tu jardín, planta tus propios proyectos desde jóvenes. Compra un plantín, dale movimiento con alambre, plántalo en el suelo y cultívalo por algunos años. Así obtendrás un árbol con un tronco con carácter y tendrás el control del desarrollo desde el inicio.


Pino negro de semilla de 4 años que fue alambrado y cultivado en maceta. Fotografía del año pasado cuando lo puse en suelo para aumentar la velocidad de desarrollo del tronco ya previamente curvado.
Situación similar al pino de la foto anterior. Este es un esqueje de junipero de unos 3 años ya previamente alambro y llevado a tierra este año.
Más adelante les iré mostrando los avances de estos dos árboles que comienzan su cultivo en tierra. Por ahora, te recomiendo hacer lo mismo con parte de tus proyectos.